Este es un ejemplo de cómo debe
hacerse el Plan de investigación, son pequeñas pinceladas de algunos elementos
que deben incluirse en la elaboración de su plan. Trate de hacerlo con sus
propias palabras, esto le brindara una mejor visión de cómo hacer
investigación, para la primera entrega de su plan sobre el tema general
asignado deberá entregarlo de esta manera. Lleno todos los espacios.
Plan de Investigación
- Delimitación del Problema (tema)
Tema de investigación: Gobiernos
de la primavera democrática en Guatemala
Espacio: Guatemala
Tiempo: 1944 - 1954
Temporalidad: historia de
Guatemala
Tema completo (creado a partir de los tres elementos anteriores)
Los Gobiernos de la
primavera democrática en Guatemala (1944 – 1954)
- · Objetivos
General (por lo menos uno que abarque todo el tema)
Explicar los logros de la
Revolución de Octubre de 1944 reflejados en los gobiernos de Juan José Arévalo
y Jacobo Árbenz Guzmán
Específicos (Mínimo tres con verbos en infinitivo)
Analizar las distintas
limitaciones que tuvieron los dos gobiernos de la Revolución de Octubre de 1944
en Guatemala.
Identificar cuáles fueron
los avances en la inclusión de la población en la toma de decisiones del
gobierno en las primeras elecciones de 1944.
Determinar cuáles fueron
las consecuencias al final de la década de la revolución de Octubre.
- · Justificación
¿Por qué realizare la investigación?
Porque el tema es acerca
de la historia social, económica y política de Guatemala en el siglo XX.
Mis motivos
Mi
motivación para realizar el trabajo de investigación acerca de los gobiernos de
la revolución de octubre de 1944 hasta 1954, son el expandir mis conocimientos
sobre el tema y dar a conocer información valiosa sobre este tema interesante.
Mis razones
Una
de mis razones para investigar sobre el tema es, que la historia de nuestro país,
no ha sido contada desde un punto de vista crítico, donde los personajes que
realizaron los hechos no has sido tenido en cuenta en los acontecimientos de
Guatemala durante el siglo XX.
Mis alcances
Lo
que mi investigación pretende es alcanzar un nivel de conocimientos, en los que
mis ideas estén estrechamente relacionadas con el tema que se esta
investigando.
Logros
Con
la investigación que realizare quiero lograr tener nuevos conocimientos,
aprender mas del tema, analizar el proceso de la revolución, relacionar la
información con nuestro presente político, económico y social.
- Bosquejo Preliminar de Temas y subtemas
Titulo de investigación: Los
Gobiernos de la primavera democrática en Guatemala (1944 – 1954)
Tema
1 Antecedentes de la revolución de
Octubre de 1944
Subtema
1.1. Causas políticas
Subtema
1.2. Causas económicas
Subtema
1.3. causas sociales
Tema
2 Gobierno de Juan José Arévalo Bermejo
Subtema
2.1. Creación de instituciones
importantes
Subtema
2.2. Proyecto de educación nacional
Subtema
2.3. Creación de Leyes en beneficio de
las mayorías
Tema
3 Gobierno de Jacobo Árbenz
Subtema
3.1. Proyecto de restauración económica
Subtema
3.2. Reforma agraria (Decreto 900)
Subtema
3.3. Comunismo y anticomunismo
Tema
4 Consecuencias de los gobiernos
revolucionarios
Subtema
4.1. Intervenciones de gobiernos extranjeros
Subtema
4.2. Instauración de un nuevo gobierno
no revolucionario
Subtema
4.3. Inicio del gobierno de Castillo
Armas
- · Bibliografía
Bibliografía 1
Handy, Jim – Revolución en el Área Rural: Conflicto rural
y Reforma Agraria en Guatemala, [1944-1954] – primera Edición –
Guatemala – 2013
Bibliografía 2
Barrera, Beatriz /
Ariel Batres Villagrán – La Revolución guatemalteca de 1944-1954 a 69
años de historia – Guatemala – 2013 - [En línea] – Disponible en: http://ca-bi.com/blackbox/wp-content/uploads/downloads/2013/10/La-Revoluci%C3%B3n-guatemalteca-de-1944-a-1954-A-69-a%C3%B1os-de-historia.pdf
Bibliografía 3
Bauer
Paíz, Alfonso – La revolución de Octubre del 20 de Octubre de 1944 – Guatemala –
[En línea] – Disponible en:http://sitios.usac.edu.gt/archivohemerografico/revistas/24_estudios_nov_1994_bauer.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario